21 mar 2011

El síndrome de Down reclama sus derechos en el día mundial

El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. El 21 del tercer mes del año se conmemora su Día Mundial, y esta vez ponen el acento en la reclamación de sus derechos y de sus libertades. Las personas con síndrome de Down quieren decidir por ellos mismos vivir de forma independiente, estudiar, trabajar o desarrollar su vida sexual y afectiva.
Quieren una vida normal y para ello solicitan estudiar con sus compañeros con y sin discapacidad, y no en un aula extraordinaria. Reclaman también un puesto de trabajo. Hablan también de su tiempo de ocio y su vida afectiva, donde no aceptan que se limite su sexualidad.
En España una de cada 1.300 personas nace con síndrome de Down.
Se eligió el 21 de marzo para celebrar el Día Mundial porque el número 21 en el mes 3º del año recuerda la triplicación o trisomía del cromosoma 21.
El síndrome de Down no es una enfermedad y, por lo tanto, no requiere ningún tratamiento médico en cuanto tal. Además, al desconocerse las causas subyacentes de esta alteración genética, resulta imposible conocer cómo prevenirlo.