14 feb 2011

Fenómeno de "La Niña"

Las escasas lluvias asociadas al fenómeno climático de "La Niña", que se manifiesta con sequías, han reducido la producción agrícola y la generación de las hidroeléctricas en Chile.

El ministro de Energía y de Minería, Laurence Golborne, ha insistido que el bajo nivel de los embalses, y la consiguiente baja generación de las centrales hidroeléctricas, puede resultar en un programa de racionamiento eléctrico en el país.

"La Niña" es un fenómeno climático que se caracteriza por el enfriamiento de la superficie de las aguas del Pacífico ecuatorial, lo que provoca fuertes sequías en las zonas costeras.

Chile está en pleno verano, y a excepción de algunas partes del sur, en el resto del país casi no cae ni una gota de agua. Desde hace unos años, el fenómento de "La Niña" está provocando unos periodos estivales especialmente secos en el país.

Aunque la sequía que sufre Chile no alcanza aún un nivel crítico y se mantiene el abastecimiento de agua potable en las ciudades, el gobierno decretó el estado de "emergencia agrícola'' en siete comunas de la región de Valparaíso.

Esos municipios son Petorca, Cabildo, La Ligua, Zapallar, Papudo, Nogales y Putaendo, donde la sequía ha afectado la producción de frutas y verduras, en particular uva de mesa y cítricos.

Las consecuencias de la situación podrían ser más evidentes en los meses de marzo y abril próximos, cuando se pronostica una baja de 20 por ciento en la producción