10 feb 2011

Agregan vacuna al calendario oficial

La vacuna que previene la infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) será incorporada este año al calendario de vacunación oficial, según afirmó ayer la presidenta Cristina Fernández.
Esta inmunización apunta a prevenir la infección causada por el VPH, un virus de transmisión principalmente sexual que causa lesiones que con el paso del tiempo pueden devenir en tumores de cuello uterino; es la segunda causa de cáncer femenino en la Argentina.
El cáncer de cuello uterino constituye, en palabras de la presidenta, "un flagelo que ataca a las mujeres y causa unas dos mil muertes por año". Además, se producen unos 5000 nuevos casos anuales. La inclusión de la vacuna dentro del calendario vacunatorio, señaló la mandataria, debería "permitir que con el tiempo se elimine en un 98% " el cáncer producido por el VPH.
Para que la inmunización realmente prevenga el cáncer debe ser aplicada antes del inicio de la vida sexual, y es por eso que la edad de vacunación será los 11 años, ya que la edad promedio de inicio sexual son los 13 años para los varones y los 14 para las mujeres.
"Se vacunará a los 11 porque se ha demostrado que es lo más costo-efectivo -dijo a La Nacion el doctor Máximo Diosque, viceministro de Salud-. Además se aplicará a esa edad por un tema operativo, ya que hay otras vacunas que se aplican a los 11 años." Si bien la vacuna está aprobada para ambos sexos, su inclusión en el calendario vacunatorio sólo contemplará su uso en mujeres.
La vacuna que previene la infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) será incorporada este año al calendario de vacunación oficial, según afirmó ayer la presidenta Cristina Fernández durante la presentación del Instituto Nacional de Medicina Tropical (como se informa por separado).
Esta inmunización apunta a prevenir la infección causada por el VPH, un virus de transmisión principalmente sexual que causa lesiones que con el paso del tiempo pueden devenir en tumores de cuello uterino; es la segunda causa de cáncer femenino en la Argentina.
El cáncer de cuello uterino constituye, en palabras de la presidenta, "un flagelo que ataca a las mujeres y causa unas dos mil muertes por año". Además, se producen unos 5000 nuevos casos anuales. La inclusión de la vacuna dentro del calendario vacunatorio, señaló la mandataria, debería "permitir que con el tiempo se elimine en un 98 por ciento" el cáncer producido por el VPH.
Para que la inmunización realmente prevenga el cáncer debe ser aplicada antes del inicio de la vida sexual, y es por eso que la edad de vacunación será los 11 años, ya que la edad promedio de inicio sexual son los 13 años para los varones y los 14 para las mujeres.