13 jun 2011

Friends for Change

Acciónatura y Disney realizaron jornadas de recuperación de espacios naturales con escuelas, el proyecto invito a chicos a que adoptaran medidas para proteger y conservar nuestro planeta.
Las jornadas se realizaron el 26 de mayo en Aranjuez-Madrid y el 2 de junio en Viladecans-Barcelona y contaron con la presencia de la actriz de “La Gira” e imagen de Friends for Change España, Paula Dalli.
Los chicos restauraron el bosque aluvialde la ribera del río Tajo, plantaron árboles, realizaron nidos de pájaros y recuperaron árboles para que la fauna y flora de la zona se recupere.





El vencejo

El vencejo común de Europa y Asia puede permanecer en el aire hasta 3 años, sin necesidad de hacer ninguna parada técnica.
Sus patas se han hecho tan débiles por el poco uso que, cuando caen al suelo, son incapaces de remontar el vuelo; pero los vencejos nunca se posan en el suelo, a no ser por accidente. Se alimentan en el aire de insectos (especialmente moscas), se aparean algunas veces en el aire.
De noche, estas aves se elevan hasta los 2.000 m de altura y allí duermen, volando.

Curiosidades de animales

Es físicamente imposible para los cerdos mirar al cielo.
Las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos ratas pueden tener más de un millón de descendientes.

Las ovejas no beben agua en movimiento.

La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.

Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.

El ojo del avestruz es más grande que su cerebro. 
El animal mas dormilón es el Koala, duerme 22 horas por día.

Los camellos aguantan hasta 10 dias sin beber agua pero cuando hay pueden beber mas de 106 litros en una sentada.

Las hormigas no duermen.

Un mosquito puede “oler” la sangre humana de su cena desde una distancia de hasta 50 kilómetros.

Tres corazones

Dos de los corazones llevan la sangre sin oxígenio a las branquias (que son los órganos respiratorios mediante los que se realiza el intercambio de gases) y el tercero transporta la sangre oxigenada al resto del cuerpo. El color azul de la sangre se debe a que los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de hemoglobina como molécula tranportadora de oxígeno, conteniendo la hemocianina cobre en lugar de hierro la razon por la que la es color azul.

Que ejemplo de Responsabilidad

La abeja se toma muy en serio la responsabilidad de producir miel. Para recoger el polen necesario para llenar un frasco de miel de dos kilogramos, una sola abeja tendría que visitar 2 millones de flores durante una travesía de más de 80 mil kilómetros, que es lo mismo que darle la vuelta al mundo dos veces.

Ratas gigantes

En los municipios más pobres de Sudáfrica ratas gigantes del tamaño de un gato, mataron y se comieron a dos bebés en diferentes ataques. El primero fue Lunathi Dwadwa, de tres años, quien murió mientras dormía en una cama improvisada en la choza de sus padres la noche del domingo. Su padres ni siquera la oyeron gritar.
Cuando su madre, de 27 años, descubrió el cuerpo sin vida, vio que los ojos de su hija habían sido arrancados y después dijo: “No puedo olvidar lo horrible que lucía mi hija después de que sus ojos fueran extraídos”. La Policía reveló que la otra bebé, quien murió en Soweto, también murió por la mordida de una rata, mientras su madre adolescente salía con unos amigos. El ataque de la rata, informó el oficial Bongani Mhlongo, se registró cerca de las 9 de la mañana.

Aterrorizan las calles de Mysore

Elefantes desbocados aterrorizaron las calles de Mysore, al sur de la India, matando al menos a una persona.
El pasado miércoles, dos enormes paquidermos se desbocaron en la ciudad de Mysore al sur de la India causando gran pánico entre los habitantes. Las autoridades señalan que estos enormes animales aparecieron de repente, a eso de las 6:00 am, desde un bosque cercano a Mysore, se internaron en la ciudad y anduvieron 'paseando' alrededor de unas tres horas.
El pasado miércoles, dos enormes paquidermos se desbocaron en la ciudad de Mysore al sur de la India causando gran pánico entre los habitantes. Las autoridades señalan que estos enormes animales aparecieron de repente, a eso de las 6:00 am, desde un bosque cercano a Mysore, se internaron en la ciudad y anduvieron 'paseando' alrededor de unas tres horas.
La víctima, Renuka Prasad, un hombre de 55 años, fue 'salvajemente pisoteado' al salir de su casa para ver que pasaba, de acuerdo a las agencias hindúes de noticias. El hombre fue llevado a un hospital para ser atendido, pero lamentablemente falleció.
La televisión Hindú mostró un video en donde se muestra cómo uno de los elefantes repetidamente embistió y pateó al hombre hasta dejarlo en un charco de sangre mientras los aterrados vecinos veían lo sucedido.Después de tres horas, los guardabosques del zoológico de Mysore lograron capturar a los dos elefantes utilizando dardos tranquilizantes.
Estos animales habían sido liberados y dejados en el bosques, sin embargo 'se regresaron' hacia la ciudad que está a unas 20 millas de distancia.
Otros dos elefantes emergieron también del bosque y estuvieron rondando a las afueras de la ciudad por la tarde del miércoles.

La Policía Local recupera un búho real herido que estaba en la copa de un árbol


La Policía Local de Málaga ha capturado un búho real que se encontraba en la copa de un árbol en la calle Blas de Lezo, concretamente en la zona de aparcamientos del Hospital Civil.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 08.00 horas de la mañana del jueves 26 de mayo, cuando una dotación del Grupo de Medio Ambiente de la Policía Local se personó en el lugar tras ser avisada de que había un ave rapaz en el suelo que parecía estar herido.
Una vez en el lugar, los policías locales comprobaron que se trataba de un búho real (Bubo bubo), una especie amenazada, que se había desplazado y se había subido a la copa de un árbol, por lo que solicitaron la presencia de una unidad del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga provista de un camión-escala, cuyos efectivos realizaron la captura del rapaz.
Una vez recuperado, los agentes comprobaron que el animal tenía su movilidad reducida, estaba herido en la pata izquierda y tenía el ojo derecho dañado, por lo que procedieron a trasladarlo al Centro Zoosanitario del Ayuntamiento de Málaga.
Posteriormente, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de la Junta de Andalucía (C.R.E.A.) se hizo cargo del mismo, para su recuperación y posterior puesta en libertad.

1 jun 2011

Proyecto Kai, para salvar a los peces que viven entre plásticos

La campaña "Salvar a Kai" sigue en las redes sociales la vida de un pez en un acuario que reproduce el entorno de la isla de basura y plásticos que flota en el Pacífico Norte.
Una webcam permite a los internautas ser testigos en todo momento de las condiciones del pez Kai en su pecera, desde el perfil que la campaña ha habilitado en la red social Facebook hasta el próximo diez de junio, día en que finaliza la iniciativa, lanzada a propósito del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 del mismo mes.
Plásticos de todo tipo flotan en el acuario, que busca reproducir el vórtice en el que se han agrupado innumerables residuos arrastrados por las corrientes marinas hasta crear una isla artificial de un tamaño aún no definido.
Para limpiar la pecera, un símil del mar contaminado, y "salvar a Kai", se propone a los internautas retirar los residuos con donaciones de entre cinco, diez, veinte y hasta cien euros, según el tamaño del plástico elegido para sacarlo del acuario.
El objetivo de esta iniciativa es conseguir fondos para la tercera expedición que la organización Ocean Voyages Institute (OVI) emprenderá en verano y que se va centrar en investigar los procesos de acumulación plásticos en el océano Pacífico, según explica la campaña.
Aún se ven botellas y tapones de plástico en la pecera, donde sin embargo, sigue aleteando Kai, a la que apoyan desde el 14 de mayo 2.259 personas que han donado 1.700 euros.
"Salvar a Kai" es parte del Proyecto Kaisei, lanzado en 2009 por el OVI para estudiar el fenómeno del vértice de Plástico y encontrar soluciones.
El Ocean Voyages Institute es una organización californiana sin ánimo de lucro, fundada en 1979 para proteger y conservar limpios los océanos.