1 jun 2011

Proyecto Kai, para salvar a los peces que viven entre plásticos

La campaña "Salvar a Kai" sigue en las redes sociales la vida de un pez en un acuario que reproduce el entorno de la isla de basura y plásticos que flota en el Pacífico Norte.
Una webcam permite a los internautas ser testigos en todo momento de las condiciones del pez Kai en su pecera, desde el perfil que la campaña ha habilitado en la red social Facebook hasta el próximo diez de junio, día en que finaliza la iniciativa, lanzada a propósito del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 del mismo mes.
Plásticos de todo tipo flotan en el acuario, que busca reproducir el vórtice en el que se han agrupado innumerables residuos arrastrados por las corrientes marinas hasta crear una isla artificial de un tamaño aún no definido.
Para limpiar la pecera, un símil del mar contaminado, y "salvar a Kai", se propone a los internautas retirar los residuos con donaciones de entre cinco, diez, veinte y hasta cien euros, según el tamaño del plástico elegido para sacarlo del acuario.
El objetivo de esta iniciativa es conseguir fondos para la tercera expedición que la organización Ocean Voyages Institute (OVI) emprenderá en verano y que se va centrar en investigar los procesos de acumulación plásticos en el océano Pacífico, según explica la campaña.
Aún se ven botellas y tapones de plástico en la pecera, donde sin embargo, sigue aleteando Kai, a la que apoyan desde el 14 de mayo 2.259 personas que han donado 1.700 euros.
"Salvar a Kai" es parte del Proyecto Kaisei, lanzado en 2009 por el OVI para estudiar el fenómeno del vértice de Plástico y encontrar soluciones.
El Ocean Voyages Institute es una organización californiana sin ánimo de lucro, fundada en 1979 para proteger y conservar limpios los océanos.