13 jun 2011

Friends for Change

Acciónatura y Disney realizaron jornadas de recuperación de espacios naturales con escuelas, el proyecto invito a chicos a que adoptaran medidas para proteger y conservar nuestro planeta.
Las jornadas se realizaron el 26 de mayo en Aranjuez-Madrid y el 2 de junio en Viladecans-Barcelona y contaron con la presencia de la actriz de “La Gira” e imagen de Friends for Change España, Paula Dalli.
Los chicos restauraron el bosque aluvialde la ribera del río Tajo, plantaron árboles, realizaron nidos de pájaros y recuperaron árboles para que la fauna y flora de la zona se recupere.





El vencejo

El vencejo común de Europa y Asia puede permanecer en el aire hasta 3 años, sin necesidad de hacer ninguna parada técnica.
Sus patas se han hecho tan débiles por el poco uso que, cuando caen al suelo, son incapaces de remontar el vuelo; pero los vencejos nunca se posan en el suelo, a no ser por accidente. Se alimentan en el aire de insectos (especialmente moscas), se aparean algunas veces en el aire.
De noche, estas aves se elevan hasta los 2.000 m de altura y allí duermen, volando.

Curiosidades de animales

Es físicamente imposible para los cerdos mirar al cielo.
Las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos ratas pueden tener más de un millón de descendientes.

Las ovejas no beben agua en movimiento.

La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.

Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.

El ojo del avestruz es más grande que su cerebro. 
El animal mas dormilón es el Koala, duerme 22 horas por día.

Los camellos aguantan hasta 10 dias sin beber agua pero cuando hay pueden beber mas de 106 litros en una sentada.

Las hormigas no duermen.

Un mosquito puede “oler” la sangre humana de su cena desde una distancia de hasta 50 kilómetros.

Tres corazones

Dos de los corazones llevan la sangre sin oxígenio a las branquias (que son los órganos respiratorios mediante los que se realiza el intercambio de gases) y el tercero transporta la sangre oxigenada al resto del cuerpo. El color azul de la sangre se debe a que los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de hemoglobina como molécula tranportadora de oxígeno, conteniendo la hemocianina cobre en lugar de hierro la razon por la que la es color azul.

Que ejemplo de Responsabilidad

La abeja se toma muy en serio la responsabilidad de producir miel. Para recoger el polen necesario para llenar un frasco de miel de dos kilogramos, una sola abeja tendría que visitar 2 millones de flores durante una travesía de más de 80 mil kilómetros, que es lo mismo que darle la vuelta al mundo dos veces.

Ratas gigantes

En los municipios más pobres de Sudáfrica ratas gigantes del tamaño de un gato, mataron y se comieron a dos bebés en diferentes ataques. El primero fue Lunathi Dwadwa, de tres años, quien murió mientras dormía en una cama improvisada en la choza de sus padres la noche del domingo. Su padres ni siquera la oyeron gritar.
Cuando su madre, de 27 años, descubrió el cuerpo sin vida, vio que los ojos de su hija habían sido arrancados y después dijo: “No puedo olvidar lo horrible que lucía mi hija después de que sus ojos fueran extraídos”. La Policía reveló que la otra bebé, quien murió en Soweto, también murió por la mordida de una rata, mientras su madre adolescente salía con unos amigos. El ataque de la rata, informó el oficial Bongani Mhlongo, se registró cerca de las 9 de la mañana.

Aterrorizan las calles de Mysore

Elefantes desbocados aterrorizaron las calles de Mysore, al sur de la India, matando al menos a una persona.
El pasado miércoles, dos enormes paquidermos se desbocaron en la ciudad de Mysore al sur de la India causando gran pánico entre los habitantes. Las autoridades señalan que estos enormes animales aparecieron de repente, a eso de las 6:00 am, desde un bosque cercano a Mysore, se internaron en la ciudad y anduvieron 'paseando' alrededor de unas tres horas.
El pasado miércoles, dos enormes paquidermos se desbocaron en la ciudad de Mysore al sur de la India causando gran pánico entre los habitantes. Las autoridades señalan que estos enormes animales aparecieron de repente, a eso de las 6:00 am, desde un bosque cercano a Mysore, se internaron en la ciudad y anduvieron 'paseando' alrededor de unas tres horas.
La víctima, Renuka Prasad, un hombre de 55 años, fue 'salvajemente pisoteado' al salir de su casa para ver que pasaba, de acuerdo a las agencias hindúes de noticias. El hombre fue llevado a un hospital para ser atendido, pero lamentablemente falleció.
La televisión Hindú mostró un video en donde se muestra cómo uno de los elefantes repetidamente embistió y pateó al hombre hasta dejarlo en un charco de sangre mientras los aterrados vecinos veían lo sucedido.Después de tres horas, los guardabosques del zoológico de Mysore lograron capturar a los dos elefantes utilizando dardos tranquilizantes.
Estos animales habían sido liberados y dejados en el bosques, sin embargo 'se regresaron' hacia la ciudad que está a unas 20 millas de distancia.
Otros dos elefantes emergieron también del bosque y estuvieron rondando a las afueras de la ciudad por la tarde del miércoles.

La Policía Local recupera un búho real herido que estaba en la copa de un árbol


La Policía Local de Málaga ha capturado un búho real que se encontraba en la copa de un árbol en la calle Blas de Lezo, concretamente en la zona de aparcamientos del Hospital Civil.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 08.00 horas de la mañana del jueves 26 de mayo, cuando una dotación del Grupo de Medio Ambiente de la Policía Local se personó en el lugar tras ser avisada de que había un ave rapaz en el suelo que parecía estar herido.
Una vez en el lugar, los policías locales comprobaron que se trataba de un búho real (Bubo bubo), una especie amenazada, que se había desplazado y se había subido a la copa de un árbol, por lo que solicitaron la presencia de una unidad del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga provista de un camión-escala, cuyos efectivos realizaron la captura del rapaz.
Una vez recuperado, los agentes comprobaron que el animal tenía su movilidad reducida, estaba herido en la pata izquierda y tenía el ojo derecho dañado, por lo que procedieron a trasladarlo al Centro Zoosanitario del Ayuntamiento de Málaga.
Posteriormente, el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de la Junta de Andalucía (C.R.E.A.) se hizo cargo del mismo, para su recuperación y posterior puesta en libertad.

1 jun 2011

Proyecto Kai, para salvar a los peces que viven entre plásticos

La campaña "Salvar a Kai" sigue en las redes sociales la vida de un pez en un acuario que reproduce el entorno de la isla de basura y plásticos que flota en el Pacífico Norte.
Una webcam permite a los internautas ser testigos en todo momento de las condiciones del pez Kai en su pecera, desde el perfil que la campaña ha habilitado en la red social Facebook hasta el próximo diez de junio, día en que finaliza la iniciativa, lanzada a propósito del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 del mismo mes.
Plásticos de todo tipo flotan en el acuario, que busca reproducir el vórtice en el que se han agrupado innumerables residuos arrastrados por las corrientes marinas hasta crear una isla artificial de un tamaño aún no definido.
Para limpiar la pecera, un símil del mar contaminado, y "salvar a Kai", se propone a los internautas retirar los residuos con donaciones de entre cinco, diez, veinte y hasta cien euros, según el tamaño del plástico elegido para sacarlo del acuario.
El objetivo de esta iniciativa es conseguir fondos para la tercera expedición que la organización Ocean Voyages Institute (OVI) emprenderá en verano y que se va centrar en investigar los procesos de acumulación plásticos en el océano Pacífico, según explica la campaña.
Aún se ven botellas y tapones de plástico en la pecera, donde sin embargo, sigue aleteando Kai, a la que apoyan desde el 14 de mayo 2.259 personas que han donado 1.700 euros.
"Salvar a Kai" es parte del Proyecto Kaisei, lanzado en 2009 por el OVI para estudiar el fenómeno del vértice de Plástico y encontrar soluciones.
El Ocean Voyages Institute es una organización californiana sin ánimo de lucro, fundada en 1979 para proteger y conservar limpios los océanos.

18 may 2011

El mamifero con la lengua más larga

Una especie nueva de murciélago llamado Longirostro Andino (Anoura fistulata) endémico de Ecuador, tiene la lengua más larga de todos los mamíferos y entre los vertebrados es la segunda lengua más larga después del camaleón.
Fue descubierto en los bosques nubosos de las estribaciones orientales y occidentales de los Andes de Ecuador. Se diferencia de otras especies de Anoura por su alargado labio inferior y su lengua tan larga que alcanza una longitud del 150% en relación al tamaño de su cuerpo (tiene un alcance de 8.9 cm.), al parecer debido a su estrecha relación con una flor.
Los científicos sugieren que este murciélago desarrolló semejante lengua para alimentarse del néctar que se oculta en la acampanada flor de cuello largo, Centropogon nigricans.

16 may 2011

Oceanografic




Podemos encontrar desde cangrejos araña, hasta pingüinos, pasando por delfines, leones marinos, morsas o belugas.
En el subterráneo, están los más grandes acuarios de toda Europa, en los que podemos encontrar más de 40.000 animales de 500 especies diferentes, incluyendo peces, mamíferos, aves, reptiles e invertebrados.
También cuenta con una exhibición de delfines.
Es el acuario más grande de la Unión Europea. Su arquitectura es obra del equipo de Félix Candela y los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro, autores estos últimos del diseño estructural de las cubiertas del L'Oceanografic. Se trata del oceanográfico más grande de Europa con 110.000 metros cuadrados y 42 millones de litros de agua.

Serpientes en casa

Tener una serpiente en casa como mascota no es muy fácil, pero la serpiente se puede adaptar a vivir en casa.
Lo primero que vas a necesitar para tener la serpiente es un terrario que haga como mínimo medio metro cuadrado aunque siempre será mejor un terrario grande ya que si la perpiente no tiene espacio suficiente puede sufrir alteraciones respieratorias que a la larga pueden ser muy graves.

La alimentación de la serpiente se basa en comer otros animales como ratas. Si la serpiente es pequeña se suelen alimentar con ratones y a medida que crece llegan a comer ratas enteras.
Se puede alimentar la serpiente cada 12 días pero no podemos olvidar que el agua habrá que renovarla cada día.

El pastor alemán

El pastor alemán es un perro fuerte, ágil, con una buena musculatura y un aspecto general que denota alegría y nobleza.El cuerpo de esta raza es un poco más largo que alto,con un cuerpo formado por curvas suaves. Son sólidos, pero no son voluminosos y pesados. Su cuello es musculoso y robusto, de longitud proporcional al tamaño de la cabeza. Tienen la espalda recta y fuerte, con una ligera pendiente de la parte superior a la anterior. El pecho de esta raza es amplio, y las costillas bien arqueadas. Su abdomen es firme y un poco recogido en el lomo. La cabeza del pastor alemán es de corte limpio y noble, y su tamaño es proporcional al tamaño del cuerpo del perro. Los machos de esta raza tienen características faciales claramente masculinas, mientras que las mujeres tienen rasgos faciales claramente femeninos. Su tamaño es mediano, sus ojos en forma de almendra son oblicuos y de color oscuro. Tienen orejas ligeramente puntiagudas, rectas y paralelas entre sí. Su parada es pronunciada y su nariz es de color negro. Tienen unas mandíbulas fuertes y sus dientes cierran en mordida de tijera. La capa de pelo del pastor alemán es de media longitud y se compone de dos capas, una densa capa interna y una capa de pelo duro y liso en el exterior. La cabeza, las piernas y las patas de esta raza están cubiertas de pelo corto, mientras que el pelo del cuello es más largo y más gruesa.

Terremoto en Lorca

El terremoto de Lorca provocó cuantiosos daños que sufrió el pasado 11 de mayo, cuando dos terremotos, el primero grado 4,4 (17:05 horas) y el segundo de 5,2 grados (18:47) afectaron esa localidad, ocasionando 8 víctimas mortales, cientos de heridos e innumerables daños materiales.
Y es que en comparación con otros terremotos que han afectado el planeta en estos años, el de Lorca ha sido de una magnitud importante, pero moderada. El primero de los factores fue la cercanía del epicentro con el centro urbano, su poca profundidad (menos de 5 kilómetros) y el desgraciado hecho de que se produjeran dos terremotos seguidos en casi media hora.
De esta manera los efectos destructivos del seísmo se vieron multiplicados ocasionando numerosos daños en las construcciones. Algunos edificios se derrumbaron, otros han quedado con daños en su estructura, mientras la mayoría sufrió grietas y daños en sus fachadas. Recordemos que la mayoría de las víctimas han sido por la caída de material sobre las calles.

Los grillos se perfuman

Científicos australianos han descubierto que los grillos emplean distintas técnicas de apareamiento: los más fuertes cantan y los más débiles se ‘perfuman’ para atraer a las hembras.



Los científicos observaron que en las peleas entre grillos, el macho ganador produce “un sonido de cortejo en presencia del macho subordinado”, según la investigación publicada en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.

Los pájaros cantan más debido al ruido de las ciudades



Según un estudio publicado en la revista Behavioral Biology, pájaros como los Serinus serinus (conocidos popularmente como verdecillos) intentan compensar los efectos negativos del ruido de la ciudad dedicando más tiempo del acostumbrado a la actividad de canto.
Según Mario Díaz del CSIC: “estas aves pueden emplear hasta el 60% del tiempo en cantar a niveles de 70 decibelios, pero a partir de ese nivel cantan menos, probablemente porque dedicar más tiempo al canto puede interferir en exceso con tareas tan importantes como estar atento a los depredadores o a otros verdecillos vecinos”.

9 abr 2011

Tortugas y peces vivos en llaveros





Según los medios de comunicación de Argentina, el capricho “más caliente” consiste en vender pequeños llaveros de animales vivos. Las tortugas y los peces pequeños son sellados herméticamente en llaveros de plástico y se venden como baratijas.

21 mar 2011

Terremoto en Japón

Un terremoto destructivo de magnitud 8,8 ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un tsunami con olas de hasta diez metros que ha alcanzado la ciudad de Sendai, donde el agua ha arrasado todo a su paso, incluyendo casas, coches, barcos y granjas y ha llegado a los edificios. También en el noreste del país, las autoridades niponas han declarado la emergencia nuclear después de que la central nuclear de Fukushima Daiichi se viese dañada por el seísmo. En la sala de control de su reactor número 1, se registraba un nivel de radiactividad 1.000 veces superior a lo normal.
Según la policía local de las zonas costeras próximas a la localidad de Sendai, se han encontrado al menos 351 cuerpos sepultados bajo el agua del tsunami. Pero fuentes policiales hablan ya de más de 1.000 víctimas entre fallecidos y desaparecidos.
Y las alarmas siguen encendidas. De hecho se ha vuelto a sentir un terremoto de magnitud 6,7 en la zona noroeste del país, justo en la costa opuesta que sufrió el primer seísmo. Concretamente, las ciudades más afectadas han sido Nagano y Niigata, aunque también se ha sentido en Tokio.
Como consecuencia de esta réplica, se ha perdido el contacto con cuatro trenes a lo largo de la costa. El temblor no viene acompañado de una alerta de maremoto como sí ha ocurrido en la costa este.

El síndrome de Down reclama sus derechos en el día mundial

El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. El 21 del tercer mes del año se conmemora su Día Mundial, y esta vez ponen el acento en la reclamación de sus derechos y de sus libertades. Las personas con síndrome de Down quieren decidir por ellos mismos vivir de forma independiente, estudiar, trabajar o desarrollar su vida sexual y afectiva.
Quieren una vida normal y para ello solicitan estudiar con sus compañeros con y sin discapacidad, y no en un aula extraordinaria. Reclaman también un puesto de trabajo. Hablan también de su tiempo de ocio y su vida afectiva, donde no aceptan que se limite su sexualidad.
En España una de cada 1.300 personas nace con síndrome de Down.
Se eligió el 21 de marzo para celebrar el Día Mundial porque el número 21 en el mes 3º del año recuerda la triplicación o trisomía del cromosoma 21.
El síndrome de Down no es una enfermedad y, por lo tanto, no requiere ningún tratamiento médico en cuanto tal. Además, al desconocerse las causas subyacentes de esta alteración genética, resulta imposible conocer cómo prevenirlo.

14 feb 2011

Fenómeno de "La Niña"

Las escasas lluvias asociadas al fenómeno climático de "La Niña", que se manifiesta con sequías, han reducido la producción agrícola y la generación de las hidroeléctricas en Chile.

El ministro de Energía y de Minería, Laurence Golborne, ha insistido que el bajo nivel de los embalses, y la consiguiente baja generación de las centrales hidroeléctricas, puede resultar en un programa de racionamiento eléctrico en el país.

"La Niña" es un fenómeno climático que se caracteriza por el enfriamiento de la superficie de las aguas del Pacífico ecuatorial, lo que provoca fuertes sequías en las zonas costeras.

Chile está en pleno verano, y a excepción de algunas partes del sur, en el resto del país casi no cae ni una gota de agua. Desde hace unos años, el fenómento de "La Niña" está provocando unos periodos estivales especialmente secos en el país.

Aunque la sequía que sufre Chile no alcanza aún un nivel crítico y se mantiene el abastecimiento de agua potable en las ciudades, el gobierno decretó el estado de "emergencia agrícola'' en siete comunas de la región de Valparaíso.

Esos municipios son Petorca, Cabildo, La Ligua, Zapallar, Papudo, Nogales y Putaendo, donde la sequía ha afectado la producción de frutas y verduras, en particular uva de mesa y cítricos.

Las consecuencias de la situación podrían ser más evidentes en los meses de marzo y abril próximos, cuando se pronostica una baja de 20 por ciento en la producción


10 feb 2011

Anorexia y bulimia

Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes españoles: la anorexia y la bulimia.
 La importancia que se concede al aspecto físico en la cultura occidental  influye a muchas personas que se sienten descontentas con su imagen.
Los medios de comunicación tienen mucho que ver con todo esto: constantemente nos llueven mensajes acerca de lo que constituye ser una persona atractiva y de éxito, especialmente dirigidos a las chicas. La belleza física aparece siempre asociada al éxito social y profesional. Todos conocemos los nombres de las top-models, pero a casi nadie le suenan los nombres de mujeres con logros personales tan importantes como descubrir tratamientos eficaces para una enfermedad o defender los derechos humanos. Las librerías, los programas de televisión, las películas nos ofrecen abundantes modelos de cuerpo ideal que no son de ningún modo ideales.
Actualmente no existe una causa única para la anorexia nerviosa, aunque las investigaciones han arrojado ciertas pistas en el campo médico y psicológico. Al igual que en la bulimia, las causas de la anorexia son múltiples y difíciles de valorar. Todas ellas, tantos las individuales como las familiares, sociales y culturales, deben tenerse en cuenta de cara a un tratamiento. Hay muchos enfoques distintos pero todos ellos señalan dos fases en el tratamiento de este problema: como primer paso debe recuperarse el peso a través de una realimentación controlada médicamente. La recuperación física trae consigo una mejora en algunos aspectos psicológicos como la percepción de la imagen corporal o la obsesión por el peso. Una vez que el estado físico ha mejorado, el tratamiento se centra en los pensamientos, sentimientos y conductas que resultan poco adaptativos. Se trata de mejorar la autoestima y de estimular nuevas formas de expresar sentimientos y valorarse a sí mismo, reconciliando a la persona con su cuerpo y sus necesidades.

Científicos evalúan necesidad de protección de fondos marinos del Golfo Cádiz

Veinte científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) se embarcarán mañana para estudiar los fondos marinos del Golfo de Cádiz y evaluar si las zonas de emanaciones de gas metano, que favorecen la vida de especies como corales o esponjas, necesitan protección
Los lugares del subsuelo marino por los que salen las emanaciones de estos gases se convierten, por la acción de las bacterias que convierten el gas en carbonato, en superficies rocosas, que pueden crear formaciones similares a volcanes, chimeneas y tuberías.
Estas superficies del fondo marino han favorecido a su alrededor la vida de la fauna bentónica que habita en el fondo del mar, como corales, estrellas, esponjas y crustáceos, entre las que hay especies protegidas o en peligro de extinción.
"Vamos a estudiar si merece la pena delimitar estas zonas y protegerlas. Aumentar la biodiversidad es positivo para todos, porque si en un caladero de cigalas te cargas al alimento de las cigalas, cada vez habrá menos. Si se pescan en un sitio donde no está su alimento no habrá este problema", afirma el coordinador de la expedición.

Efectos de la contaminación

Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento en la concentración de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la llamada "íntima media"), que es un indicador comprobado de la arteriosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 por ciento. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los automóviles produce la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala. Uno más de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por cloro y bromo procedentes de la contaminación. El efecto invernadero está acentuado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico y otros gases de efecto invernadero como, por ejemplo, el metano.

Se adapta al cambio climático

"Lo que intentamos es crear distintas variedades de arroz que ofrezcan un buen rendimiento a los agricultores con un menor uso de fertilizantes y que además sean resistentes a las condiciones ambientales desfavorables, como las inundaciones, la sequía, las bacterias, las malas hierbas o la alta salinidad del agua", explica a Efe Jauhar Ali, científico.
En base a los datos de que al cultivo del arroz se destina cerca del 30 por ciento del agua que se emplea en todo el mundo con fines agrícolas y en Asia llega al 80 por ciento, los científicos persiguen crear una semilla que precise menor riego.
Por el momento, han obtenido varias semillas que han tenido buen resultado en terreno seco, en áreas inundadas y con alta salinidad y han perdurado ante la invasión de malas hierbas en experimentos realizados en 15 países de Asia y de África.

Reserva de la biosfera

En 1970 la UNESCO empezó el proyecto "el hombre y la biosfera", que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían lugares geográficos representativas de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Esas áreas se conocen como reservas de la biosfera.
Estas reservas de la biosfera están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países, y no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional. Se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios que determinan si un espacio se incluye en el programa.
La función de estos espacios es además de la conservación y protección de la biodiversidad, también el desarrollo económico y humano de estas zonas, la investigación, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial
En junio de 2010, existen 564 reservas de la biosfera en 109 países diferentes.

Año decisivo para el clima

El cambio climático sigue avanzando, el polo norte se derrite a mayor velocidad de lo previsto porque al deshielo de superficie provocado por el aumento de la temperatura global del planeta se le añade el deshielo que se produce bajo la línea de flotación, a causa de la llegada de corrientes cálidas del Golfo de México provocada por el cambio climático.
El cambio climático es hoy más real que nunca, sus impactos se sienten ya en todo el mundo y no sólo son evidentes para la comunidad científica, cada uno de nosotros puede ser testigo de los efectos de la crisis climática en los ecosistemas cercanos o el sectores productivos autóctonos.

Agregan vacuna al calendario oficial

La vacuna que previene la infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) será incorporada este año al calendario de vacunación oficial, según afirmó ayer la presidenta Cristina Fernández.
Esta inmunización apunta a prevenir la infección causada por el VPH, un virus de transmisión principalmente sexual que causa lesiones que con el paso del tiempo pueden devenir en tumores de cuello uterino; es la segunda causa de cáncer femenino en la Argentina.
El cáncer de cuello uterino constituye, en palabras de la presidenta, "un flagelo que ataca a las mujeres y causa unas dos mil muertes por año". Además, se producen unos 5000 nuevos casos anuales. La inclusión de la vacuna dentro del calendario vacunatorio, señaló la mandataria, debería "permitir que con el tiempo se elimine en un 98% " el cáncer producido por el VPH.
Para que la inmunización realmente prevenga el cáncer debe ser aplicada antes del inicio de la vida sexual, y es por eso que la edad de vacunación será los 11 años, ya que la edad promedio de inicio sexual son los 13 años para los varones y los 14 para las mujeres.
"Se vacunará a los 11 porque se ha demostrado que es lo más costo-efectivo -dijo a La Nacion el doctor Máximo Diosque, viceministro de Salud-. Además se aplicará a esa edad por un tema operativo, ya que hay otras vacunas que se aplican a los 11 años." Si bien la vacuna está aprobada para ambos sexos, su inclusión en el calendario vacunatorio sólo contemplará su uso en mujeres.
La vacuna que previene la infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) será incorporada este año al calendario de vacunación oficial, según afirmó ayer la presidenta Cristina Fernández durante la presentación del Instituto Nacional de Medicina Tropical (como se informa por separado).
Esta inmunización apunta a prevenir la infección causada por el VPH, un virus de transmisión principalmente sexual que causa lesiones que con el paso del tiempo pueden devenir en tumores de cuello uterino; es la segunda causa de cáncer femenino en la Argentina.
El cáncer de cuello uterino constituye, en palabras de la presidenta, "un flagelo que ataca a las mujeres y causa unas dos mil muertes por año". Además, se producen unos 5000 nuevos casos anuales. La inclusión de la vacuna dentro del calendario vacunatorio, señaló la mandataria, debería "permitir que con el tiempo se elimine en un 98 por ciento" el cáncer producido por el VPH.
Para que la inmunización realmente prevenga el cáncer debe ser aplicada antes del inicio de la vida sexual, y es por eso que la edad de vacunación será los 11 años, ya que la edad promedio de inicio sexual son los 13 años para los varones y los 14 para las mujeres.

3 feb 2011

PREDETERMINADO GENÉTICAMENTE

Un reciente estudio, realizado por expertos de seis países, identificó cinco nuevos genes capaces de provocar Parkinson.
Con este descubrimiento, ya suman 11 los genes conocidos que son susceptibles a la enfermedad. El resultado fue obtenido tras la revisión de unos 8 millones de mutaciones genéticas y se han hallado las principales variantes genéticas más comunes del Parkinson.
Ésta es una enfermedad cerebral degenerativa que todavía no puede curarse completamente. Sus síntomas principales son los temblores, la rigidez y la lentitud de los movimientos. Afecta mayormente a personas de más de 50 años, aunque gente más joven a veces la padece también.
Hasta hace poco, los científicos no coincidían acerca de las causas que provocan el desarrollo del Parkinson. Hubo varios que supusieron que se debe a factores ambientales o lesiones anteriores, el resultado numérico de los estudios indicó que una persona, en promedio, tiene un 2,5% de probabilidades de contraer Parkinson. No obstante, el riesgo de las personas con familiares íntimos que tienen la enfermedad asciende al 6%.



24 ene 2011

Agricultores tamaño mini

A veces la naturaleza nos puede sorprender. Cuando estudias una carrera tan apegada con la agricultura como la mía te das cuenta de varias curiosidades. Cosas que pasan desapercibidas para muchas otras personas.
Las hormigas, por ejemplo, son unos seres muy odiados por multitud de personas. En la agricultura son un problema porque nunca vienen solas. Pero personalmente, las encuentro de lo más interesante. Tienen un comportamiento fascinante.
Una de las miles curiosidades es la labor que realizan con otras especies del micromundo animal, convirtiéndose en todas unas granjeras.

17 ene 2011

Aumento de caza de animales en peligro de extinción

Habitantes de la parte alta de la Sierra de este municipio denunciaron que en las últimas semanas se incrementó la caza ilegal de animales en peligro de extinción como venados cola blanca e iguanas, las cuales habitan principalmente en esa zona serrana.
De acuerdo con Fernando Rivera, habitante de la localidad de Platanillo, los cazadores, que por lo regular son pobladores de las comunidades que se encuentran en esa región, recorren la parte alta en busca de los ejemplares “que comúnmente son jabalís, venados de la especie cola blanca, iguanas y hasta jaguares”.
Afirmó que la cacería se realiza con fines de consumo personal, “pero aun así consideramos que son especies en veda que se deberían cuidar y no matar”.
La denuncia fue hecha durante una reunión de comisarios municipales y ejidales con el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Daniel Vega Villanueva, quien respondió con el anuncio de que la dependencia federal en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) –que asistió también a la reunión–, implementarán un operativo por la parte serrana, la cual, adelantó, “será declarada en veda”.
Abundó que durante los recorridos por la zona exhortarán a los habitantes a cuidar los bosques, a abstenerse de cazar animales y a prevenir los incendios forestales, “pero advertimos, que si sorprendemos a alguien cometiendo cualquiera de los delitos ambientales, clasificados como delitos federales, pudiera incluso pagar con cárcel”.
En cambio, agregó, ofreceremos facilidades para que la gente que esté interesada pueda crear sus propios criaderos, sean de la especie que sean, con lo que evitaremos la caza furtiva y promoveremos la conservación y reproducción de especies en peligro de desaparecer”, puntualizó el delegado y añadió que tanto la policía municipal, estatal o federal, tienen atribuciones para detener a quienes sean sorprendidos cazando ejemplares animales “ya que cometen un delito federal”.